El Grupo Municipal Socialista volverá va a pedir en el próximo pleno la creación del Consejo Escolar de Localidad en la ciudad de Guadalajara, que está pendiente desde 2010. A finales de noviembre de aquel año, los socialistas ya presentaron una moción, aprobada por unanimidad, en la que instaban al alcalde Antonio Román a crear este órgano de participación educativa, cuyo objetivo es mejorar la enseñanza no universitaria en el ámbito municipal. Sin embargo, han transcurrido cinco años sin que Román cumpla este compromiso, que ha ignorado por completo mientras ha disfrutado de mayoría absoluta en el Ayuntamiento.
De acuerdo con la legislación vigente, el Consejo Escolar de Localidad es obligatorio en los municipios donde existan al menos dos centros docentes financiados con fondos públicos, cifra ampliamente superada en la ciudad de Guadalajara. Por tanto, este incumplimiento de Román no solo desprecia los acuerdos del pleno y priva a la comunidad educativa de una herramienta para manifestar sus propuestas y necesidades, sino que también desobedece la legalidad. De hecho, Guadalajara es la única capital de toda España que no lo tiene constituido.
Sus funciones incluyen la elaboración de proyectos educativos para la ciudad, la coordinación e incorporación de ofertas formativas dirigidas a la comunidad educativa, la programación de actividades complementarias para los escolares y de medidas que fomenten la convivencia en los centros, la localización de las necesidades educativas, o la planificación de actuaciones municipales que afecten al funcionamiento de los centros en materias como la limpieza, la conservación, mantenimiento y reforma de los colegios.
La moción presentada al pleno por el Grupo Socialista reclama al alcalde que constituya el Consejo Escolar de Localidad en un plazo máximo de dos meses y que lleve al próximo pleno un reglamento consensuado con el resto de grupos políticos para regular su funcionamiento. Además, pide que en el mes de enero de cada año se presente una memoria de actividades con informaciones sobre las reuniones mantenidas, un informe sobre la situación educativa de la localidad y las actividades desarrolladas, así como una relación de dificultades encontradas y propuestas de mejora.